100 utenti


Libri.itPOLLICINOBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIPAPÀ HA PERSO LA TESTATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 246

Raquel Lanseros: Las nupcias del incendio con el agua

"En ese abrazo de contrarios reside la poesía", afirma Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) para referir al título escogido para esta conferencia sobre su poética personal. La búsqueda de la identidad, la conciencia de la finitud, la extrañeza y la admiración son varios de los motores del hecho poético, según la poeta, quien acude a los versos de Federico García Lorca, Antonio Machado, Rubén Darío, Bécquer o Alfonsina Storni para ilustrar sus reflexiones. En la segunda parte de la sesión, Lanseros ofrece la lectura comentada de cinco de sus ... continua

Visita: www.march.es

Inauguración de la exposición Bruno Munari - Miguel Ángel Gea

El mago Miguel Ángel Gea inaugura la exposición dedicada a Bruno Munari (Milán, 1907-1998) con una serie de números de ilusionismo y magia inspirados en el artista y diseñador. El espectáculo está precedido por intervenciones del director de la Fundación Juan March, Javier Gomá, de su director de Museos y Exposiciones, Manuel Fontán del Junco, y de Marco Meneguzzo, comisario invitado de la muestra que puede verse en la Fundación Juan March del 18 de febrero al 22 de mayo de 2022.

Visita: www.march.es

El mundo vikingo: mitos y realidades - Irene García Losquiño

la doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela, Irene García Losquiño, acude a evidencias arqueológicas, literarias y lingüísticas –crónicas, monedas, piedras rúnicas y tumbas, entre otras– para cuestionar ciertas percepciones popularizadas sobre los vikingos. Como demuestra la conferenciante, las investigaciones más actualizadas aportan nuevos datos sobre sus actividades durante las campañas, la composición de los ejércitos o los roles de género.

Visita: www.march.es

Acerca de la exposición Bruno Munari - Juli Capella y Manuel Fontán

La periodista e historiadora especializada en arquitectura Anatxu Zabalbeascoa modera un coloquio con Juli Capella, arquitecto y diseñador, y con Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición Bruno Munari, que tiene lugar del 18 de febrero al 22 de mayo de 2022.

Visita: www.march.es

Biden, un año después - José M. de Areilza y Jorge Dezcallar

¿Cuál es la postura de la Administración Biden ante la invasión rusa a Ucrania y el papel de la OTAN? ¿Ha cambiado la percepción interna de Joe Biden como consecuencia de la situación bélica actual? ¿Qué objetivos ha logrado cumplir de su programa electoral en el primer año de presidencia? ¿Cuáles son las previsiones ante las próximas elecciones legislativas de noviembre de 2022? José M. de Areilza Carvajal, profesor en ESADE y secretario general de Aspen Institute España, y Jorge Dezcallar, abogado, diplomático y exembajador en Estados Unidos, ... continua

Visita: www.march.es

La conquista de Jerusalén y Masada | Fernando Quesada Sanz

En la cuarta conferencia del ciclo Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz aborda dos conquistas romanas que tuvieron lugar, en el siglo I d. C., en la provincia romana de Judea. A partir de la obra de Flavio Josefo, el conferenciante analiza el asedio y toma de Jerusalén –a cargo del futuro emperador Tito, hijo de Vespasiano– y el asalto al palacio-fortaleza de Masada, prestando especial atención a las estrategias militares. Para finalizar, se analiza la veracidad del mito de Masada, ... continua

Visita: www.march.es

Las dos batallas de Cremona - Francisco Gracia Alonso

Francisco Gracia Alonso, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Barcelona, analiza el periodo de inestabilidad política del año 69 d. C. a través de las dos batallas de Cremona, que enfrentaron sucesivamente a las tropas de Otón y Vitelio y a las de Vitelio con las de Vespasiano. Para explicar sendas contiendas, basándose en fuentes literarias como Tácito –de cuyo relato el conferenciante advierte de sus "tintes de novela"– se analiza la estructura y táctica del ejército romano, la distribución territorial de las legiones y el papel determinante ... continua

Visita: www.march.es

La batalla de Teutoburgo - Fernando Quesada Sanz

En la segunda sesión del ciclo Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz explica la batalla sucedida en Teutoburgo en el año 9 d. C por la que el Imperio romano perdió la recién fundada provincia de Germania. Desde el punto de vista de la arqueología y mediante un estudio de los antecedentes y de los efectivos militares, se analiza esta sublevación de los germanos en la que Arminio, un oficial germano de tropas auxiliares romanas, se volvió contra sus camaradas y creó una trampa en la que ... continua

Visita: www.march.es

Corresponsales en el extranjero - Anna Bosch y Mikel Ayestaran

¿Cuáles son los riesgos y dificultades que afronta la profesión del corresponsal en el actual contexto de inmediatez informativa y transformación digital? ¿Qué ofrece un corresponsal a diferencia de un enviado especial? ¿Cuáles son los principales focos de atención internacional? Estas y otras cuestiones son debatidas por los periodistas Mikel Ayestaran, corresponsal freelance con sede en Jerusalén, y Anna Bosch, excorresponsal de TVE en Moscú, Washington y Londres, en una nueva sesión de La cuestión palpitante. Para concluir, los dos invitados aconsejan ... continua

Visita: www.march.es

Entrevista a Enrique Dans - Las grandes tecnológicas

¿Qué condiciones han posibilitado la aparición y el fortalecimiento de los gigantes tecnológicos? ¿cómo absorben la innovación estas grandes empresas? ¿cuáles son los grandes soportes publicitarios a nivel internacional? ¿qué medidas regulatorias están adoptándose para la libre competencia en internet? Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School, responde a varias de estas cuestiones y comenta la actualidad tecnológica, como el metaverso, la web 3.0 o las monedas virtuales, a Antonio San José en esta nueva sesión de "La cuestión ... continua

Visita: www.march.es